viernes, 4 de abril de 2008

AMARULA, Un Fruto muy particular

Hace unos meses me encontraba buscando un buen licor y no me refiero a un cusenier o un Bols, sino a un producto de mejor status y calidad.
Pero debido a los altos precios de comercializacion (En algunos casos por la importacion)de algunas marcas de exquisiteses como por ejemplo el Bayleis, decidi ver si habia alternativas mas aceptables al cocodrilo que tengo en los bolsillos y la trampera de mi billetera.
Es por esta situacion que encontre un licor llamado "AMARULA", si un nombre rarisimo.
El asunto es que es un licor, hecho con un fruto de un arbol africano, que es muy parecido al Bayleis(Es igualllllll), con un poco mas de sabor frutal.
Las rarezas de la globalizacion o mejor dicho el marcketing, hicieron que trasendiera como marca la ya nombrada "Bayleis" en ves de la "Amarula"; es por esto que me veo en la obligacion de informarles un poco de esta rara bebida.
A partir de ahora y fundamentandome en que me parece que la marula es la mejor fruta existente, voy a nombrarla "EL FRUTO".
El Amarula es un licor que se elabora a partir de los frutos del árbol que se denomina Marula, que crece naturalmente en las sabanas africanas y que no ha podido ser cultivado. "EL FRUTO" es una baya de color ligeramente amarillo cuando está madura, y adentro tiene un gran carozo y una pulpa blanca.
El folclore sudafricano tiene a esta planta en algunas de sus tradiciones, para nombrar una muy particular se lo conoce como “El Arbol del Casamiento”, ya que se lo asocia con propiedades afrodisíacas y todavía hoy en día muchos matrimonios se siguen celebrando bajo sus copas.
Y más allá de las tradiciones, los que disfrutan mucho "LOS FRUTOS" son los elefantes, que en la época en que "LOS FRUTOS" maduran sacuden los árboles para hacer caer "EL FRUTO" y se los comen.
A los elefantes se les debe el nacimiento de esta bebida, ya que se vio que "EL FRUTO" que caían al suelo fermentaban y curiosamente aumentaban su dulzor, produciéndose además pequeñas cantidades de alcohol. Es por esto que el elefante africano se incorporó en la etiqueta como símbolo de la bebida y la corporación que la produce ha hecho y sigue haciendo importantes donaciones a Universidades de este país para el estudio y conservación de esta especie animal.
El proceso de obtención de la bebida se inicia con la recolección de "EL FRUTO" en diversas regiones del país. Como los árboles no pueden ser cultivados, el productor compra las bayas a los pobladores que las han recolectado en las áreas donde crece el árbol. "LOS FRUTOS" se llevan entonces al establecimiento de la empresa, situado en la región de Stellenbosch, cerca de Ciudad del Cabo y famosa por sus bodegas. Lo primero que se hace es separar la pulpa de la cáscara y el carozo, y esta pulpa se coloca en tanques de fermentación a temperatura constante. Una vez que se ha realizado la fermentación el vino se destila por un proceso doble en columnas y alambiques, y este destilado se estaciona por dos años en barricas de roble. Luego de esta maduración, la etapa final del proceso es mezclar este destilado con crema fresca, hasta que se alcanza un producto final de consistencia suave, y con un contenido alcohólico de 17 grados.



Por ultimo, les voy a mostrar un videito donde se puede ver a algunos animales comiendo "LA FRUTA" y el comportamiento despues de haberlo echo:

1 comentario:

El Tour de Rita dijo...

Querido leira:

Deseo dejarte algunas reflexiones en el presente comentario, luego de ver tu informe de "Amarula, un fruto muy particular":

1) Luego de aquella noche de Monte Grande, en la cual solicitaste un "Amareto" (el resto de la historia mejor no recordarla...ya que la pobre mesera no tenía ni idea de que carajo le estabas hablando...por lo que fue mas evidente nuestra elevada edad...) ya nada me sorprende de vos y tus gustos.
2) En algun momento de tu narracion, nombras que los productores compran la baya a los pobladores que la recolectaron...no te da vergüenza ser parte de la explotacion a la que son somentidos los pobres africanos que aunque desconozca del tema, es mas que obvio, que por cada fruta que recojen, los productores se lo descuentan de los azotes diarios!!!
3) Después de tomar la Amarula, ¿Vos quedas tan mal como los animales del video?
4) El relator del video, ¿por qué dice amaulaou en vez de Amarula?
5) En el video, seguramente hay partes que fueron censuradas por Organismos de defensa del animal: Me refiero obviamante a la flor de partuza que hacen los animales, despues de comer el amarula!!!
6) Los simpsons nos siguen demostrando que todos sus capitulos son tan reales como ellos: Matt Groening, despues de fumarse un caño en la sabana africana junto a los pobres africanos que estaban siendo azotados (con los descuentos de la recoleccion de amarulas), escribio el capitulo de TOMACO!!!

Muy buen informe,

un abrazo

Javier